martes, 6 de noviembre de 2012

Imágenes animadas




















La Evolución del hombre


La evolución humana (u hominización) explica el proceso de evolución biológicade la especie humana desde sus ancestros hasta el estado actual. El estudio de dicho proceso requiere un análisis interdisciplinar en el que se aúnen conocimientos procedentes de ciencias como la genética, la antropología física, la paleontología, la estratigrafía, la geocronología, la arqueología y la lingüística.
El término humano, en el contexto de su evolución, se refiere a los individuos del género Homo. Sin embargo, los estudios de la evolución humana incluyen otros homininos, como Ardipithecus, Australopithecus, etc. Los científicos han estimado que las líneas evolutivas de los seres humanos y de los chimpancés se separaron hace entre 5 y 7 millones de años. A partir de esta separación la estirpe humana siguió ramificándose originando nuevas especies, todas extintas actualmente a excepción del Homo sapiens.

La tierra Actualmente

Actualmente son aceptados cinco movimientos diferenciados para nuestro planeta, el primero de ellos y muy conocido, es el de rotación, que el movimiento de rotación de la tierra a través de su propio eje, y cuenta con una duración de 23 horas con 56 minutos y 4,1 segundos.
El segundo y también conocido, es el movimiento de traslación, este es el movimiento que realiza la tierra alrededor del sol, en una trayectoria elíptica, que tarda en completar 365 días con 5 horas y 47 minutos.
El tercer movimiento que puede ser considerado, es del de precesión, que es el movimiento que efectúa la tierra girando sobre si misma a lo largo de un eje imaginario, y que tiene una duración de 25.780 años.
Asociado a este ultimo movimiento, se han descubierto otros dos, el primero llamado de Nutación, que provoca pequeñas oscilaciones en el movimiento de precesión, y se sabe que está directamente relacionado con la atracción lunar. Y por ultimo un quinto movimiento llamado bamboleo de Chandler,  del que se desconoce cual es el verdadero origen de su naturaleza, pero provoca irregularidades en el movimiento de precesión.

martes, 30 de octubre de 2012

Planeta tierra antiguo

Todavía no se sabe  bien cómo era la Tierra hace millones de años.

Las técnicas modernas aplicadas a la geología permiten suponer que la Tierra existe desde hace varios millones de años. Parece que la vida apareció hace sólo mil millones de años, en forma de vegetales y de animales inferiores, encontrados fosilizados en las rocas, y que han evolucionado y se han perfeccionado hasta constituir las especies actuales.

La aparición del hombre es reciente: los esqueletos humanos más viejos que se ha encontrado no tendrán más allá de seiscientos mil a un millón de años.

los primeros habitantes de la tierra

En nuestros días, el estrecho de Bering separa Ámerica de Asia. Son 80 kilómetros de mar, Pero miles de años atrás el panorama era bien diferente. En esa época el clima del planeta era mucho más frío. Lo que hoy es agua de mar en aquellos tiempos estaba congelado. Así que entre Asia y América había un enorme campo de hielo, un gran istmo por el que se podía caminar tranquilamente. Más o menos 30.000 años a.C los cazadores de Asia comenzaron a cruzarlo, persiguiendo manadas ede de mamuts, de renos y de bisontes. Poco a poco, fueron avanzando hacia el interior y habitando todo el continente, que hasta ese entonces estaba despoblado de seres humanos.

Darwin y la teoria de la evolución

Darwin y la teroria de la evolución










Teorías sobre la evolución 


Teorías de la evolución





Evolucion: son transformaciones o cambio que se producen en un ser vivo a traves del tiempo para poder adaptarse a su enterno.










Abiogenésis: Teoria de la vida, en la que se creia que la vida podia formarse espontaneamente. Ej : cuando de un pedaso de carne le salen gusanos o larvas los cuales no salian de la carne como se creai sino que era producto de que las moscas dejaban sus huevos en la carne y asi fue como Francisco Redi rechaso esta teoria de la vida.






Panspermia: Teoria de la vida que dice que la vida llego a la tierra del espacio exterior en forma de esporas. Esta teoria fue propuesta por Svante Arrhenius











 
Origen Quimico : Teoria de la vida postulada por Alexander Oparin y John Haldane la cual dice que la vida surgio a partir de materia inanimada que luego de pasar por largos procesos de tranformaciones de la materia dieron origen a las primeras celular.














Generacion espontanea: Teoria que decia que la vida surgio a partir de matenia interte.


 
Lamarckismo: Que cada ser vivo se adapta a su entorno en el que vive. 





La evolución humana

                                        

La teoría de la evolución de Darwin se considera, con justicia, como el mayor principio unificador de la biología. Darwin no fue el primero en proponer una teoría de la evolución , pero fue el primero que describió un mecanismo válido por el cual podría ocurrir. Su teoría difería de teorías previas en que él imaginaba a la evolución como un proceso doble, que dependía: 1) de la existencia de variaciones heredables entre los organismos, y 2) del proceso de selección natural por el cual algunos organismos, en virtud de sus variaciones heredables, dejaban más progenie que otros
Existen numerosas evidencias que ponen de manifiesto la existencia del proceso evolutivo. Distinguiendo el campo del que provienen, pueden reconocerse cinco fuentes de evidencia: la observación directa, la biogeografía, el registro fósil, el estudio de las homologías y la imperfección de la adaptación.

La evolución humana o también hominización se define como el proceso de transformación de la especie humana desde sus ancestros hasta el estado actual. El estudio de dicho proceso es una búsqueda interdisciplinar en la que se aúnan conocimientos procedentes de ciencias como la antroplologia fisica, la lingüística y la genética